lunes, 30 de noviembre de 2009

Torta de relleno

(Original del recetario de dulces del Taller de Gastronomía del Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal (Sevilla), de julio de 1999.

Ingredientes: ½ kg de manteca, 300 g de azúcar, 6 yemas, ralladura de limón, 1 kg de harina aproximadamente, 1 cucharadita de bicarbonato, almendras y cabello de ángel.

Elaboración:
En un lebrillo se amasa la manteca hasta que esté fina, después se le añaden las yemas, a continuación la ralladura de limón, luego el azúcar y por último, y poco a poco, la harina, todo amasado hasta que se haga una bola totalmente despegada del lebrillo.

La masa se parte por la mitad. Una parte se pone en la tortera muy bien extendida por todos lados igual, encima se le pone una capa de cabello de ángel. La otra parte se aplasta encima de la mesa en un papel encerado del tamaño de la tortera con mucho cuidado, se pone arriba del cabello de ángel sin aplastarlo, con un cabo de un tenedor se le señalan los cuadros y con una clara de la sobra de los huevos se bate un poco, se unta con una brochita y en el centro del cuadro se le coloca una almendra.

Ponemos al horno hasta que los bordes comiencen a dorarse. Cuando esté fría se parte por las señales.

(Esta torta ha “caído” literalmente esta mañana en la oficina. Nos la trajo una de nuestras becarias, hecha por su madre. Muchas gracias, ha sido todo un detalle).

domingo, 29 de noviembre de 2009

Arroz con calamares y habas

Ingredientes: (tres personas):
¼ kg de calamares, un tomate, un pimiento verde, una cebolleta, 2 ajitos, una hoja de laurel, ¼ kg de habas frescas, ¾ vaso de arroz bomba, un vasito de vino blanco, aceite, sal y agua o mejor caldo casero de pescado.

En cazuela con aceite se rehoga la cebolleta, el pimiento y el ajo picados. Luego se añade el tomate pelado, cortado en taquitos, las habas frescas y el calamar limpio y troceado.

Continuamos el rehogado y se agrega el vino. Cuando se haya evaporado éste, se añade el arroz y la hoja de laurel.

Volvemos a rehogar y se cubre con el doble de agua (mejor caldo) que de arroz. Se pone a punto de sal y se deja cocer unos 20 minutos, (o también, 10 minutos fuertes, 10 minutos suaves y 10 de reposo).

Es un plato exquisito y muy sano; puede hacerse el día antes. Para 4 personas, es cuestión de adaptar las proporciones. Encontré la receta en una colección de Arguiñano, en la librería de ocasión Raimundo, de Cádiz.

Noticias exteriores

A veces no puedo con tanto. Y es que me llegan noticias interesantes para la cocina, la salud y el I+D gastronómico que no puedo abarcar –o sea disfrutar- por falta de tiempo. No obstante, las publico aquí aunque sea de modo breve porque creo que merecen algo más que una mínima atención. Gracias como siempre a mis amigos de Tubal y a Pepe Monforte por avisarme y documentarme de estos acontecimientos. Las noticias van de mayor a menor culpabilidad mía por no informar antes.

Se pasó la fecha.- Para demostrar que no hay pescados vulgares. El pasado jueves 19 de noviembre, el grupo de restaurantes El Faro y el boletín gastronómico digital Cosas de Comé organizaron en El Puerto de Santa María un encuentro de cocineros, en el que se dieron cita nuestros catorce más prestigiosos chefs en la provincia de Cádiz. El objetivo era demostrar las posibilidades de combinar setas con pescados llamados de segunda categoría. Los platos obtenidos han sido auténticas delicias. Lisas de estero, borriquetes, sargos, peces sable, caballas, sardinas sapos, etc. han experimentado una asombrosa transformación de manos de estos artistas culinarios. Os dejo el enlace al reportaje.

Estamos a tiempo: Arroz 1812. En una visita al restaurante Arrocería La Pepa, (Paseo Marítimo, Cádiz), degustamos este arroz doceañista, que como podéis ver, lleva huevas de merluza, chirlas y choco, entre otros ingredientes. Está claro que éstos son de calidad, pero, el éxito del arroz 1812 viene por el excelente caldo de fondo que lleva, de un color blanquecino que me hace pensar que está hecho con puerros. El arroz lo recomiendo. De momento, este año el establecimiento propone su plato “Fideos a la gaditana con calamar, almejas y jamón ibérico”, para optar al mejor plato de la ruta “Cádiz la mar de bueno”. Pido disculpas por no haber anunciado aquí esta ruta gastronómica, que empezó el pasado 1 de noviembre y finalizará el próximo 10 de diciembre.

Noticia previa: Cádiz chocolatero.- El jueves 3 de diciembre habrá cata de chocolate en el restaurante Sopranis, en la calle del mismo nombre. Serán dulces de chocolate con vinos también dulces, ambos de la provincia de Cádiz. La cita, a las 19,30 horas. Las pastelerías, cuatro: Sobrina de las Trejas (Medina Sidonia), Tres Martínez (conocida de este blog, de Barbate), Familia Ibáñez (El Puerto de Sta. María) y La Tarifeña (Tarifa, Campo de Gibraltar).

jueves, 26 de noviembre de 2009

Seminario trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) (2)

Segunda entrega del Seminario Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) organizado por el Instituto Tomás Pascual y celebrado en la sede de la Fundación IDEHS el pasado 10 de noviembre, con la intervención de la joven doctora especialista en nutrición Patricia Bolaño.

En los TCA, los tratamientos son complejos, necesitan entrenamiento y experiencia. Hay que reconocer síntomas para hacer diagnóstico y ver los factores sicosociales, restricción alimentaria, disminución de la cantidad de alimentos y vómito autoprovocado; se dan efectos en depresión, ansiedad y disminución del nivel de concentración, si los pacientes no recuperan su comida. “Tengo miedo a comer, pero si no como no me recupero”.

Hay que ganarse la confianza del paciente mediante un diálogo fluido, sin engañarle, teniendo en cuenta su situación personal, su carácter, etc. y ver la implicación de la familia: pautas para la educación nutricional (para toda la población) modificación de hábitos.

En consulta externa en Hospital con TCA diagnosticado, con nutrición vía parenteral: la terapia comienza con a) normalización peso según necesidades, líneas racionales de alimentación, plan de vida y tratamiento de las complicaciones orgánicas. b) terapia nutricional: evaluación de la gravedad general y nutricional, plan alimentación y educación alimenticia. c) Historia clínica: hábitos alimentarios, otros (creencias, conocimientos alimentarios, rituales, conductas purgativas, etc., niñez y desarrollo y actividad física)… d) Información del equipo multidisciplinar: evaluación nutricional y ponderal (moderada, grave y crítica), corrección física y clínica.

Dieta: es un Plan de alimentación, con objetivos a corto, medio y largo plazo. No busca peso ideal sino peso objetivo cercano al normal, el que garantiza la salud. No se pesa la alimentación, sino que se recurre a la imagen digital del plato. Los platos motivan si están bien presentados y elaborados. El plan de atención dietético, no es un conjunto de permisos ni prohibiciones, sino unos límites a negociar con el paciente, por ejemplo limitar los vasos de agua en cada comida.

El primer contacto con el paciente, es para ver su nivel ansiedad y miedo: régimen alimenticio, ansiedad, pensamiento, dudas, hambres, pautas nutricionales, etc. En caso de anorexia nerviosa se debe informar a paciente y familiares, alimentar con equilibrio y grupos de alimentos, y frecuencia recomendada de alimentación. Ver las raciones y su peso para cada persona, seguir la evolución…En caso de bulimia nerviosa, valoración global, encuesta dietética, información, plan de alimentación y seguimiento y reintroducción de alimentos.

Recomendación: 5 comidas al día, siendo el desayuno de pan, lácteo y fruta, igual que la merienda. El almuerzo y la cena deben contener 2 platos, pan, postre y fruta, con agua. Frecuencia de consumo: pan 3 veces dia, arroz y pasta, 2-4 veces a la semana; legumbres: 2-3 veces a la semana; carne: 2-4 veces; pescado: 3-5 veces; verduras: 1-2 veces al día, como ingrediente, evitando su obsesión. Los frutos secos deben estar 2 veces a la semana. Si hay sobrepeso, aumentar verduras, carnes y pescado. Moderar frutos secos, evitar fritos, mantener horario regular comida, pautas de duración máxima 35-40 minutos, evitar la televisión en las comidas.

Y en cuanto a las conductas: evitar distracciones, no decidir sobre la cantidad y la calidad, no comprar ni cocinar, ni entrar en la cocina, ni picotear, dormir 8 horas al día y reposar tras la comida. (los fritos en su justo término no son malos). Hoy hay malos hábitos: el precocinado, la televisión y los videojuegos.

Autocrítica o saber en qué mundo vivimos

Traigo una viñeta del genial dibujante MEL (Cádiz, 1974), al que leo en cada edición del DIARIO DE CADIZ, con más de una sonrisa. Me encantan sus reflexiones gráficas sobre los derechos humanos. Ésta lo es y mucho, sobre la preocupación por la cultura gastronómica de una parte del mundo, frente a la dura pobreza existente en la otra parte: un auténtico disparate para hacernos pensar, aunque se exprese en clave de humor.

MEL, tal como firma el dibujante gaditano Melchor Adolfo Prats González, ha sido premiado recientemente con el galardón al mejor guión de historia de humor, en los premios Historieta que concede cada año el Diario de Avisos, de Tenerife. Se trata de unos galardones prestigiosos por su independencia y objetividad en el universo de la historieta española. MEL es colaborador de Diario de Cádiz.

Me encanta su especial y gaditana manera de expresar en sus viñetas la cuestión de los derechos humanos, la explotación de los pueblos y las eternas desigualdades como la pobreza. Siempre estoy de acuerdo con sus opiniones.

martes, 24 de noviembre de 2009

Pudin de pan

Hay muchas recetas en internet de pastel hecho con pan duro. Yo he querido hacer ésta, facilitada por mi amiga Ángela, que es la más básica, pero que nos sorprendió en sabor.

Ingredientes: dos vasos de pan duro asentado, tipo bollo,fundamentalmente miga), un vaso de azúcar, un vaso de leche y tres huevos.

Ponemos las migas, el vaso de leche y los tres huevos batidos con el azúcar en un molde alargado, poniendo caramelo líquido en el fondo. Tapamos con papel de aluminio y metemos en el horno a 180º durante una hora aproximadamente. Pinchamos para ver si sale limpio, señal de que se ha hecho. Volcamos el molde y dejamos enfriar. A la mañana siguiente estaba riquísimo.
Este pastel admite trozos de manzana, pasas, etc. En otra ocasión añadiré otras cosas.

Fidel Pernía: al pan pan

Solo agua, harina, levadura y sal, a veces frutas o productos naturales. Hace 4 años, en plena encrucijada laboral, un curso en la Cámara de Comercio le dio la clave: hacer el pan de cada día. Empezó amasando para sus amigos, luego para los bares del barrio y más tarde abrió su propio local en Sevilla, bajo la marca Masa Bambini. Hoy vende pan a los cocineros de élite. Fidel Pernía, sevillano de 40 años, hace un pan artesano, blanco o con diversos ingredientes. Pero ha recuperado el pan de siempre, convirtiéndolo en protagonista de la mesa. Con el pan, Fidel se ha hecho a sí mismo. En el mes de enero presentó su ponencia en el Fòrum Gastronòmic en Girona, junto a los mejores chefs del mundo, llamada Taller sobre la humanización del pan. Un lujo en Comeencasa.

¿Te gusta hacer pan?
Mucho. Disfruto con mi trabajo, ver cómo sale el producto de mis manos y donde yo mismo fijo ritmo y horario. Me encanta ver el proceso y conseguir distintas y mejores variedades de pan. Cuando observo las burbujitas (dióxido de carbono) significa que la levadura está funcionando; la fermentación es muy larga y la bacteria come gran parte del almidón, sacando sus propiedades, sintetizándolas y aportando nutrientes. Tengo la conciencia muy tranquila en mi trabajo, porque procuro hacerlo mejor cada día, gracias a lo que aprendo y descubro con él.

¿Qué hace diferente tu pan?
Es un pan totalmente artesano, eso quiere decir que respeta los tiempos de fermentación, cosa cada vez más rara. Además, empleo la mejor harina, procedente de Huesca, y la sal de salinas tradicionales. Mi pan dura una semana. Pero sobre todo supone el regreso al pan tradicional. Lleva cuatro harinas, una hora de cocción y 3 de fermentación en un papel especial.

Como es lógico, cuido la masa madre, con dos cepas y combinada con miel, que conservo en la nevera todo el año hasta que me voy de vacaciones.

¿Qué estamos haciendo con el pan actualmente?
En primer lugar, una vez hecha la masa, no estamos observando los tiempos necesarios de fermentación, que además dependen del tiempo atmosférico. Por ejemplo, los panes precocidos rompen el proceso, pues la primera cocción del pan es a 80º y hay que dejarlo reposar a
ntes de la segunda. Hoy no se guarda este protocolo tradicional. Este pan es el que más engorda.

¿Qué está aportando Mini Bambini como novedad?
Estoy haciendo pan de muchos otros sabores, utilizando naranjas frescas, cerezas liofilizadas o deshidratadas, nueces, pasas normales, buscando que no se destrocen en la amasadora. Aunque es siempre por encargo, uno puede pedir un pan con un ingrediente especial, que lo hace más aromático y sabroso.

Pero sobre todo estoy ofreciendo un producto de calidad a una hostelería que apuesta por la gastronomía de cierto nivel y que sin embargo no daba importancia al pan que acompañaba los platos de la carta.

¿Y cuál es la filosofía de tu trabajo?
Fundamentalmente el factor humano en el proceso de hacer pan. Ofrezco la calidad como base de la relación cliente-proveedor, aquí no hay pegas en el precio. Yo mismo no paro de aprender en mi trabajo, desde mi condición de aficionado cuando empecé en esto. Hago un producto sano, sin mejoradores, algunos de ellos con sustancias consideradas antinutritivas. No escatimo el mejor resultado incluso en tiempos de crisis. El pan es absolutamente necesario en la alimentación, lo ha sido siempre.

¿Dónde podemos encontrar tu pan fuera de la hostelería?
Además de varios restaurantes de nivel medio en Sevilla, este pan se vende en varios establecimientos: Tetería Doushka en la calle San Luis, La Alacena, en la calle San Eloy (Antonio Sancho) y en Botellas y Latas en la calle Regina (Carlos).
Todos ellos son amigos míos.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Comeencasa fue al cine

No sé si he comentado que voy poquísimo al cine, por no decir nada. Me cuesta la misma vida meterme en una sala oscura sentada durante dos horas, frente a las imágenes en una pantalla que a veces parecen agredirme, creo que es una fobia difícil de controlar. No obstante sigo las novedades cinematográficas, las tendencias, las críticas y todo aquello que atañe al celuloide, aunque mi gran pasión es el teatro. Sin embargo, siempre selecciono cuidadosamente las películas que decidimos ver. Con la última cinta que disfruté fue con “La vida de los otros”. Claro, luego veo todo lo que puedo en televisión en las cadenas “serias”, y sin publicidad.

Pero en esta ocasión, el blog me obligó a ir al cine. El guión de Julie y Julia me pareció atractivo, pues arranca de dos historias muy reales: una cocinera y una bloguera, curiosamente distantes en el tiempo. El blog de Julie es el proyecto de asumir la recreación en primera persona de algo formado en el pasado y conseguido con éxito, como es un gran libro de buenas recetas. Y lo cierto es que cualquiera puede acometer esta aventura: la cocina es un gran laboratorio abierto a todo el mundo y los experimentos servirán para sentirnos más útiles sin duda.

Comedia amable, bien ambientada y de ritmo bien sobrellevado, hace pasar un buen rato al espectador. Concretamente la pieza de la cocina de Julia –años cincuenta- es toda una maravilla de ambientación. Estamos hablando de una cocina francesa clásica cuando aún no había llegado la llamada nouvelle cuisine de los años 70.

El blog de la simpática Julie (Amy Adams)viene a demostrar, primero, que cualquiera puede aprender a cocinar partiendo de cero, segundo, que si lo sabe contar la gente le va a escuchar o leer con interés, pues narra la verdad de su aventura con éxitos y fracasos. Pero, eso sí, en tercer lugar, no estoy de acuerdo con poner plazos al aprendizaje. La cocina es algo que necesita madurar a su aire, asfaltando sobre suelos elementales de otros conocimientos, para hacerse más sólidos. Pero en la película, el blog se abrió a plazo fijo y con el objetivo de demostrar una habilidad y una buena comunicación.

No me gustó demasiado Meryl Streep en el papel de Julia, pues creo que estuvo bastante sobreactuada, aunque tal vez sería por la manera de exponer la diferencia entre el estilo americano y francés. Stephanie Zacharek de la revista Salón sacó la conclusión de que "Streep no interpreta a Julia Child aquí, pero algo a la vez más difícil y más verdadero - es que está interpretando nuestra idea de Julia Child”.

Julia preparaba un libro de recetas y enseñaba cocina y Julie cocinaba y escribía un blog. Pero en ambos casos sus parejas apoyaban el proyecto, un detalle muy importante. Meryl Streep y Amy Adams vivieron la misma aventura de dos modos diferentes, separadas por cincuenta años.

Julia Child, conocida como la Chef francesa, (California, 1913-2003), escribió gran cantidad de libros y realizó numerosas apariciones en televisión. Su libro más famoso fue “Mastering the Art of French Cooking”.

Reveses atuneros y taurinos en noviembre

No paro de leer noticias preocupantes sobre futura normativa europea para limitar y casi prohibir la captura del atún rojo en nuestras costas, y que llevará al cierre de la mayoría de las almadrabas, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo en un sector de tradición milenaria, muy castigado en los últimos años. Es otro revés más de la crisis que tenemos encima, que además nos privaría de uno de los productos más apreciados en nuestra mesa y objeto de un modo de vida respetuoso con el medio ambiente.

Aquí tenéis varias noticias sobre el particular. Con este panorama, las poblaciones almadraberas deben estar más que preocupadas ante el futuro que se les anuncia, si bien estos nubarrones llevan años apareciendo, ya que cada vez son más limitadas las cuotas permitidas de captura del atún. Concretamente este año la temporada de almadraba duró algo menos de un mes, a pesar de la gran cantidad de atunes que entraron.

No obstante el sábado pasado, en mi visita al mercado de Cádiz –todavía el provisional- me encontré con este maravilloso bicho tendido sobre el puesto de Fernando, al cual pregunté sobre su origen, dado que estamos casi en diciembre, y una es bastante desconfiada en cuestión de ofertas alimenticias.

Pues resulta que este atún –fresquísimo- es de los llamados atunes del revés (o de vuelta, que es lo mismo), es decir, que es de los túnidos que entraron a nuestras costas buscando aguas más templadas para desovar y que no fueron capturados bien por su tamaño o bien por imposiciones legales de cuotas; pasado el tiempo, continuaron alimentándose y disfrutando de nuestras aguas y ahora, que ya son adultos y maduros, han sido pescados volviendo al Atlántico. Me dicen que éste habría acabado en tierras niponas de no ser por la crisis que también está afectando a Japón.

Pues gracias a esta crisis, he podido hacerme con más de medio kilo de atún de morrillo, que ya buscaré como preparar. Además de dos filetes para hacer a la plancha. Todo está bien congelado en mi nevera.

Y para enriquecer la aventura de la compra, contar no solo con el inestimable consejo y comentarios de Fernando Coucheiro acerca del atún que tenía sobre el mostrador, sino que además, junto a mí compraba también un señor de profesión hombre-rana de los que bucean a través de las redes de la almadraba. Su trabajo es pasar información sobre el número de atunes allí encerrados, de modo que aconseje lo rentable de la levantá del día siguiente. Esto se llama comprar con ambiente.

Atunes de ida y vuelta, del derecho y del revés, capturados los primeros por barcos almadraberos con la luna llena, como hace miles de años, que nos proporcionan calcio y proteínas y ponen a raya el colesterol, una joya del mar.

Y hablando de reveses, el de hoy ha sido increíble: durante el rodaje (concretamente el ensayo) de la película Knight & Day, por las calles del centro de Cádiz, los toros de verdad que participaban en un encierro, han roto una de las vallas de seguridad y han escapado corriendo al revés del itinerario fijado para el rodaje. Eso nos dijeron los vigilantes y policías locales apostados en los diferentes puntos del casco antiguo, a eso de la una de la tarde cuando nos acercamos a la calle Ancha, que los toros se habían escapado.

Y en lugar de tomar Ancha, Valverde y Cánovas del Castillo, en dirección a la Plaza de San Antonio, decidieron hacer el recorrido al revés, es decir, Ancha, Barrié, Plaza de las Flores (Correos), Callejones, calle La Rosa, y de allí, terminaron en la plaza de La Caleta. Cosas que pasan en Cádiz. Que se sepa hay dos heridos leves. De momento, se ha suspendido el rodaje que estaba previsto para mañana hasta tanto no se presente por la productora un plan de seguridad serio.

Personalmente, no sé qué pinta Cádiz en un encierro de toros…. Aquí tenéis un relato del suceso contado en primera persona….

jueves, 19 de noviembre de 2009

Crema de calabaza de Juan Ramón

Esta crema de calabaza es excelente. El autor de la receta, Juan Ramón González Higuero, de su blog De la vista al paladar ha conseguido un resultado genial. En casa lo hemos hecho siguiendo sus indicaciones. Juan Rámón, profesor de cocina y repostería de la Escuela de Hostelería de Cádiz es un maestro que tiene calidad, arte y técnica.

Ingredientes:

1 kg. de calabaza.200 gr. de cebollas.150 gr. de zanahoria100 gr. de tomate triturado.5 dientes de ajo150 cc. de aceite de oliva.1 litro de caldo de ave.Sal y pimienta.
Elaboración:Poner en una cacerola alta el aceite a calentar, doraremos en él, primero los ajos, luego la cebolla cortada en dados grandes y por último la zanahoria pelada y troceada. Cuando todo este sofrito, añadiremos el tomate triturado, bajamos el fuego y dejamos que se consuma el agua. Incorporamos la calabaza pelada y cortada en dados grandes, le damos unas vueltas y regamos con el caldo. Cuando comience a hervir taparemos la cacerola y bajamos el fuego dejando cocinar hasta que esté todo tierno.Trituramos con la batidora hasta conseguir una crema muy fina que salpimentaremos al gusto. Servir caliente.

Tres cosas hay en la cocina

Calidad, corazón y técnica. Eso dice el libro “Saber del sabor”, escrito por Almudena Villegas, del que ya he hablado anteriormente. Estos son los tres pilares en los que se basa la cocina y evidentemente cada uno cumple su función, aunque no siempre los tres estén presentes al cien por cien.

La calidad de la materia prima es importantísima, pero mucho más –creo yo- cuando se trata de un cocinero/a inexperto, con pocas horas de fogón y una gran inseguridad ante el binomio cazuelas/fuego. Recuerdo que cuando me gustaba alguna comida en particular probada fuera de casa, sentía deseos de hacerla y, claro, el modo de asegurarme el “mínimo éxito” era preparar aquella receta con el material de mayor nivel. Así tenía la confianza de conseguir un plato al menos comestible que ocultara mi desconocimiento en la ciencia culinaria. No obstante, la calidad sigue siendo para mí un requisito indispensable.

El corazón, es el arte, el duende que pone el cocinero en cada preparación. Creo que con él se nace pero también se hace, porque incluso llega a descubrirlo a lo largo de la propia vida, tras pasar mucho tiempo en la cocina y poner interés, elemental en una tarea de tanta responsabilidad como cocinar. El caso es que el corazón o el arte en la cocina es lo que se transmite al comensal, al que recibe el plato, o incluso antes, desde la propia cacerola. Creo que el lenguaje de la gastronomía todo el mundo puede entenderlo, aunque unos tengan más sensibilidad que otros.



Y por último, la técnica culinaria que según Almudena Villegas en su libro es el “salvoconducto para el cocinero creativo”, pues una técnica perfecta garantiza el éxito al 80%. Pero, recuerdo haber probado platos excelentemente preparados en cuanto a texturas, salsas y proporciones, y cuyos ingredientes eran más bien mediocres, por no decir malos. En estos casos, cualquier cosa que se les añadía como las especias, ponían en evidencia la mala calidad. Así que yo lo de la técnica lo pongo en cuarentena.

Después de leer las teorías del libro, tengo claro mi convencimiento de la importancia del factor calidad, de que las técnicas las voy aprendiendo gracias a este blog y de que el corazón –no sé si el arte- debe impregnar el aire de la cocina a todas horas, pues de lo contrario hace tiempo que yo habría dimitido de las funciones cocineras, y me habría ido directamente al sofá a leer algún libro y no precisamente gastronómico.

Tres cosas hay en la vida: salud (calidad), dinero (técnica) y amor (corazón). La cocina es la vida misma.

(Escribir este post me ha llevado el tiempo de cocer albóndigas en tomate frito para el primer plato de mañana….)

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Un carrito con mucha personalidad

Él como sus compañeros, realizan una tarea importante: seleccionar los alimentos que nos llevaremos al cuerpo a modo de nutrientes. A pesar de su aparente discreción, este simpático carrito tiene criterio propio. Trabaja en la nómina de un gran centro comercial en una ciudad cualquiera y es el símbolo de la compra a motor.

P.- Buenos días: díganos su nombre por favor y su función en este supermercado
Hola, soy Pepe Carrillo, (mis colegas me llaman Pepito), trabajo aquí desde la apertura al cierre sin pausa para el café y tengo cinco años –la vida media de un carrito como yo son diez años- por lo que yo estoy en lo mejor de mi vida. A mí me fabricaron en Zaragoza, aunque me inventaron en Oklahoma en 1936. Tengo claro que soy un producto de la modernidad, pues soy intermediario entre las estanterías del hipermercado y el vehículo, hasta ahí llego. Últimamente al menos me han puesto precio de rescate (entre medio y un euro) pues antes la gente me abandonaba sin ningún escrúpulo en medio de los aparcamientos.
P.- ¿Le gusta su trabajo?
Muchísimo. Los carritos facilitamos la selección de productos al consumidor, aunque nunca opinamos sobre cómo lo hace. Por eso hoy agradezco a Comeencasa que me haya dado esta oportunidad. Lo cierto es que cuando me prepararon para mi tarea no me hablaron de que tendría que llevar productos poco saludables para el hombre, o sea, que no contaba con eso. Como tampoco contaba con tener que trasladar miles de botellas de alcohol malísimo las noches de las barbacoas del Trofeo Carranza en Cádiz. Esto es lo más cutre que me ha pasado...

P.- Cómo ve vd. la compra de los españoles?
Bueno, solo he trabajado en Andalucía Occidental y solo puedo hablar de esa zona. Pero lo cierto es que estoy muy descontento: la gente compra para consumir al momento, con rapidez, sin esfuerzo, sin tener en cuenta lo que lleva a la mesa. No piensan que hay que elaborar los alimentos, trabajar la materia prima, dedicándoles horas a la cocina, es la llamada cultura del poco o mínimo esfuerzo.

P.- Pero vd. es el testigo de la compra familiar….
Es cierto, pero precisamente por eso consigo información para analizar los hábitos de compra; y aunque es posible que adquieran en otro sitio carne, pescado y verduras, la verdad es que me sobrecargan con demasiados envases, botellas de refresco y lácteos para las "supuestas defensas" (¡qué cosas!), tal vez por su indudable atractivo momentáneo, como el amor a primera vista…. El caso es que a veces me miro cuando estoy lleno a tope y me pregunto: ¿y qué pondrán para comer esta buena familia mañana y pasado?, porque un potaje o un guiso seguro que no….

P.- ¿Qué tal lleva la crisis?
Hombre, está claro que mucha gente lo está pasando mal, pero eso no influye en que tengan o no malos hábitos. Estoy convencido de que comer bien no es tan caro como parece, ya que se necesita el valor añadido de la elaboración propia del cocinero, cosa que no tiene precio. Echo de menos una mayor humanización de la compra, con más productos frescos y saludables. Ya habrá notado que soy muy sensible.

P.- Explíquenos eso por favor…
Mi antecedente es la bolsa clásica, que parece haberse quedado ya en desuso. Pero yo he aprendido mucho de ella, de su filosofía: comprar para la salud y el bienestar. Yo solo voy del “hiper” al coche familiar, pero en ese tiempo me he dado cuenta de todo, de lo que va a comer esa familia, de cómo se llevan entre ellos, y de lo bien o mal educados que tienen a sus hijos. Le aseguro que a veces me echo a temblar. ¡Ah! Y también me entero de las claves de algunas tarjetas de crédito, aunque yo soy una tumba…

Los carritos somos un producto consumista pero seguimos teniendo corazón y sentimientos. Y es difícil no involucrarse en el proyecto alimenticio familiar. Es que no está de moda hacer las cosas bien, sino rápidas. Me molesta la gran cantidad de productos envasados, porque a veces contienen cantidades excesivas, que provocan tirar la comida, un auténtico crimen.

P.- ¿Cuándo disfruta Vd. más?
Me encanta llevan en mi trampilla a los niños pequeños, que acompañan a sus padres a comprar, aunque algunos estén muy consentidos. Y también quiero recordar que a veces sirvo para llevar las pertenencias de los sin techo, convirtiéndome en el portador de su pequeño hogar, en su compañero. Los carritos siempre somos muy útiles.

Y mi sueño: volar, volar como en la pelí ET. Viajar hacia países que dependen de centros de nutrición, de comedores colectivos para sobrevivir, y que mi carga nunca se acabe…. Este es mi sueño al cerrar el hipermercado, mientras duermo tranquilamente entre el silencio y la oscuridad, alineado entre los demás, esperando al día siguiente, oyendo solo la radio de los vigilantes nocturnos. Aquí va mi canción favorita.

martes, 17 de noviembre de 2009

Frivolidades

Gracias al Diario de Cádiz he podido reunir una serie de cacharros de silicona, entre los que están estos magníficos cubiertos de cocina. Digo magníficos porque son fuertes y al mismo tiempo delicados con sartenes y cacerolas, pues nunca los rayan. Ya están colgados en la pared y han quedado estupendos. Son muy disciplinados y conservan perfectamente la formación. Así me gusta, atentos a las órdenes del cocinero….

Llevaba tiempo preocupada por eso de confitar el bacalao, es decir, prepararlo de modo que salga la gelatina sin que llegue a cocer. Para ello es imprescindible alcanzar y no sobrepasar una determinada temperatura. Y un termómetro es la respuesta. Sí, ya sé que es el colmo del pijerío en la cocina, pero no he podido evitarlo. Ahí está, dispuesto a velar por los grados necesarios de calor. Y lo de preparar el bacalao al pil-pil queda dicho para lo antes posible en el blog.

Y este especiero de cristal y alpaca me lo regaló mi tía Manoli, que de vez en cuando aprovecha mis visitas para obsequiarme con estas reliquias de la cocina –todas de buena calidad- que sabe que me encantan. Éste especiero tiene más de cuarenta años y es precioso. Contiene seis botes pequeños de cristal. Yo los he rellenado con las especies más frecuentes: orégano, comino, pimienta blanca, clavos, pimentón y pimienta de Jamaica (llamada también madreclavo), recomendada por mi amigo Mariano, un sabio de las especias.

Esta cocina crea constantes inquietudes. Nos obliga a estar alerta sobre cualquier nuevo invento o cacharro que pueda contribuir a mejorar las técnicas cocineras, la presentación de la comida hecha, la formación cultural que aportan los libros de cocina o un toque de belleza al ambiente. Teoría y práctica; todo es poco para experimentar, para probar, para intentar o para descubrir. Es una humilde cocina casera, pero como tantas otras, es todo un laboratorio de ideas, con aspiraciones de llegar a ser de utilidad para alguien.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Cocina de valores eternos

Noviembre pasa rápidamente pero no puede engañarnos, es el mes de los difuntos. Y cada año cumplimos con el rito de visitar la tumba de nuestros padres, fallecidos a una edad madura, sin llegar a la ancianidad. Sí, este blog es de cocina, por eso quiero recordarles también por lo mucho que nos transmitieron sobre valores en la cocina.

Mi padre tenía la costumbre de llegar al trabajo una hora antes del horario oficial; decía que así se organizaba mejor. Fue gran cumplidor de sus tareas, llevándolas además con gran optimismo y vitalidad, que solo la enfermedad consiguió quitarle. Pero antes de dirigirse al trabajo mi padre nos preparaba los desayunos. Éramos cuatro y ninguno tomaba lo mismo: leche sola, leche manchada con café, cola-cao ó zumo de naranja. Todas esas comandas distintas preparaba papá, colocando cuidadosamente esos vasos sobre una bandeja, que hacía llegar a cada cama. También recuerdo sus broncas cariñosas cuando nos resistíamos a despertar. Nos recordaba –con sus malas pulgas acostumbradas que solo escondían entrega a su familia- que había que tomarse el desayuno rápido, que tenía que irse a trabajar. Pero nunca nos falló, nunca dejó de traernos el desayuno a la carta. ¡ay! También recuerdo las luces intermitentes del árbol de navidad en el salón en pleno invierno, alumbrando el camino con la bandeja. Papá era demasiado.

Y mamá, de un carácter más introvertido, a quien nunca le gustó estar en la cocina, siempre terminó con nota sus platos. Decía que esas cosas, aunque no nos gustaran, teníamos que hacerlas con cariño, como hacer las camas o preparar un guiso. Nunca olvidaré esas palabras. A veces nuestros padres tienen un momento de lucidez, de quietud espiritual, y olvidan las broncas minoristas y efímeras, las desilusiones, los juicios subjetivos sobre nosotros, y entonces, sacan una frase, una sentencia eterna, una opinión totalmente genial, digna de convertirse en cita de un libro, o de titular de un manifiesto: comer caliente, guiso hecho con cariño, siempre el fuego medio, nunca mucho ni poco, los ingredientes frescos, respetar las horas de las comidas, el vaso de leche antes de acostarse, hacer la compra con fundamento, poner la mesa con esmero... Sus dichos y sus consejos me acompañan en la cocina, a modo de escuela de base, de eterna referencia filosófica en el trabajo de cocinar para mi familia, aunque ella no vivió para probar ninguno de mis platos. Mamá siempre bordó las frases.

Y es que mi padre puso el producto y mi madre el libro de instrucciones.

Noviembre pasa demasiado rápido; y estos recuerdos quedaron detrás de una lápida, silenciados para siempre en apariencia, porque es cierto que las oigo cada día. Pero en noviembre sobre todo, a los dos se les recuerda con nombre y apellidos, y con mi tema favorito, Gymnopédie, de Eric Satie.
“Siempre habrá algo tras la muerte
La vida sigue lisa, unida
Y aun sin contar con otra vida
La vida en la vida revierte”

Gerardo Diego (de su libro Cementerio Civil);

jueves, 12 de noviembre de 2009

Ensalada de bacalao a la griega

Ingredientes: 1 kg de bacalao salado, 3 patatas, 2 zanahorias, 2-3 tallos de apio, 1 cebolla, 4 tomates, aceite de oliva virgen extra (1/2 vasito), 1 limón, 2 cucharadas de perejil picado, sal y pimienta (opcional).

Remojamos el bacalao y una vez desalado (VER CÓMO), poner en una cazuela con la cebolla, las zanahorias, las patatas y los tallos de apio pelados y cortados en rodajas. Cubrir con agua fría y llevarlos a ebullición a fuego suave, espumar y reducir el fuego para que apenas hierva.

Dejarlo cocer hasta que las verduras estén tiernas y unos 5 minutos antes de terminar la cocción, añada los tomates cortados en rodajas. Se tarda alrededor de 40 minutos en total. Escurrir, retirar el bacalao y quitarle piel y espinas.

Batir el aceite con el zumo de limón, sazonar ligeramente con sal y pimienta. Verter sobre el bacalao y las verduras y servir espolvoreado con el perejil picado.

Está riquísimo. Esta receta la encontré en unos recortes de revistas de los años 70-80.

Seminario trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) I

El martes 10 tuvo lugar en la sede de la Fundación IDEHS en Sevilla (Plaza de Molviedro) un seminario sobre los “trastornos del comportamiento alimentario TCA”. Organizado por el Instituto Tomás Pascual, contó con tres ponencias médicas, además de la exposición realizada por una joven antigua paciente, y ya curada de la enfermedad.

Ponencia del Doctor Ignacio Jaúregui: psiquiatra e investigador de la Hniversidad Pablo de Olavide. habló sobre “TCA: conceptos fundamentales antecedentes, etiología, epidemiología y complicaciones médicas. Se refirió el doctor Jaúregui al gran aumento actual de estos trastornos dentro del espectro de comportamiento alimentario. Se estima que actualmente hay un 15-20% de la población en riesgo, sobre todo adolescentes. Hacer demasiado ejercicio o beber mucho, llevan a tener síntomas aunque no son todos los trastornos alimentarios.

Son significativos los aspectos biológicos, (el 70% de los factores son genéticos) hay predisposición; también influyen la autoestima, el perfeccionismo, etc., pero son trastornos muy sociales y eso influye. (imagen, presión social, estética corporal, delgadez, factores socioculturales, sicosomáticos, etc.). Entre los síndromes clínicos ahora se habla más de la obesidad y antes de la anorexia y la bulimia, etc.

Hay en la historia ejemplos de personajes con trastornos alimentarios. Por ejemplo, en la Edad Media, Santa Catalina de Siena, con distintas motivaciones (mortificaba su cuerpo, realizaba ayunos, padecía desnutrición, consumía hierbas para vomitar, ausencia de regla. Al parecer su confesor contó todo. En la antigua Roma también se dan estos trastornos.

En cuanto a la incidencia de los TCA, hasta los años 80 están en aumento. Desde los 90, la incidencia y prevalencia es estable; actualmente siguen los trastornos atípicos o incompletos. Se da en el 90% de las mujeres y 10% de los hombres. La edad, de 12 a 25 años, y el 75% antes de los 25 años, con lo que estos jóvenes arruinan su adolescencia. El nivel socioeconómico influye en la tendencia a la homogeneización (presión por alcanzar el éxito). Y se da una incidencia transcultural por la inmigración.

En cuanto a la epidemiología, la bulimia es la más frecuente entre las mujeres jóvenes. Pero las investigaciones dan un “pico” entre los adolescentes de 12 años, superando a las mujeres. De hecho el 23% de los chavales de 12-18 años puntuaban en situación de riesgo. Estudios posteriores confirman el descenso de riesgo en niñas y el aumento en chicos.

Los factores predisponentes –entre otros- son 1) las dietas (imprescindible para el trastorno, saltarse comidas…) y 2) tendencia al perfeccionismo, que es el peor. Estos factores determinantes precipitan el momento de la enfermedad (comentarios sobre el cuerpo, cambios psicológicos, aumento de la actividad física, contactos sexuales, adelgazamiento, dietas en grupo, separaciones o pérdidas…. Hay amenaza de pérdida de autocontrol y/o amenaza de pérdida de autovalía, con refuerzo social. Volviendo a los factores biológicos, está claro que se hereda la vulnerabilidad: modulación neuroquímica del comportamiento alimentario, por ejemplo en los niveles de serotonina.

Tras la liberación de los campos de concentración en la Alemania nazi, se comprobó que aunque los presos estaban esqueléticos seguían trabajando, pero que tenían muchas manías (experimento de Minnesota años 50). Años después, se pidieron voluntarios para hacerles pasar hambre, que adelgazaron, perdieron la regla y tuvieron cambios de carácter. En el aspecto sicológico se produce una insatisfacción con el cuerpo y los temores fóbicos irracionales: peso, comida…

En general no hay modelos familiares que influyan para determinar los TCA (ricos, pobres, cultos o ignorantes…). Pero SÍ hay un modelo que podría influir: LAS FAMILIAS CON GRAN CULTO A LA IMAGEN, que luego los hijos imitan.

Síntomas de los TCA: cansancio, debilidad muscular, digestiones lentas, estreñimiento, mareos, frío, amenorrea y pérdida de peso, disminución de la grasa, piel seca, se cae el pelo y se rompen la uñas. También aparece el lanugo (vello), taquicardia, tinte amarillo en la palma de la mano.
Y en cuanto a las complicaciones: osteoporosis, trastornos en corazón, digestivo, etc, esofagitis, neurológicas, daños corteza cerebral, anemias, retrasos crecimiento, sintomatología depresiva, etc., sensación de frío, pérdida de sensibilidad en la piel, etc.

Cuando en mujeres mayores (postmenopáusicas) se dan TCA es que éstas empezaron con 15 años, pero también puede darse antes o después de la menopausia y sobre todo si aparecen otros conflictos (el problema de envejecer). En caso de anorexia y diabetes, éstos pacientes son mucho mejores, pues están más entrenados, y tienen mejor pronóstico.

martes, 10 de noviembre de 2009

Pastel de batata de Eva

Este pastel facilísimo, lo toman en casa de Eva por la tarde con café, como si se tratara de un bizcocho. Lo hemos probado en casa y nos ha gustado.

Ingredientes: 1 kg de batata, 6 huevos, 1 vaso de azúcar

Se hierven las batatas, se pelan, se parten y se muelen junto con los huevos y el azúcar. Esa masa se mete en un molde y al horno como si fuera un bizcocho, o sea, a 180º, unos cuarenta minutos. Y eso es todo. Está mejor al día siguiente.

Encuentro de Blogueros gaditanos

Lo leí en el sofá después de comer en el Diario de Cádiz y no me lo quise perder. Llegué a lo justo. Y es que el pasado viernes se organizó en el Ateneo de Cádiz un debate sobre “Blogs y Redes Sociales”. Participaron diferentes blogueros gaditanos: Rosario Troncoso, profesora de Lengua y Literatura (El ático de los gatos), los periodistas blogueros Pepe Contreras (El Blog de Pepe Contreras) y Pepe Landi (La Voz, blog “El Obélix de San Felix) y Paco Piniella .

Cada ponente expuso su idea del fenómeno de la blogosfera así como su propia experiencia como bloguero. Todos coincidieron en la satisfacción obtenida al escribir, el haber aprendido más de lo que han contado, y la adicción que crea mantener un blog. Y como bandera común, la libertad de expresión, una especie de activismo político, sin ser en ningún caso propaganda partidaria.

Pepe Contreras apuntó que en España diez millones de personas confiesan haber leído un blog; tenemos 6 millones de blogs, de los que se mantienen 2 millones. Es importante la llamada reputación digital o credibilidad en lo que se escribe. Voz propia. Conclusión: es terapia de poder comunicar diariamente. Sí cree necesaria la prudencia y respeto. En España hay pocos blogueros periodistas y hay quien vive del blog.

Pepe Landi: el bloguero más joven de los cuatro, está satisfecho de escribir (antes era lector de blogs). Se lo planteó como algo divertido; dice haber aprendido más de lo que ha enseñado. Es una experiencia enriquecedora, y hay hueco para la diversión.

Charo Troncoso: mantiene un blog de poesía. Le encantan los comentarios que le dejan. Tiene su blog como escaparate, como portal abierto al mundo que brinda oportunidades. Para ella el blog es un género literario más –interactivo-, y una gran responsabilidad y crea adicción. Pero es un punto de encuentro y abre puertas… hay escritores que luego publican sus escritos en el blog. Ella empezó por poner sus reflexiones.

Se comentó la mala experiencia del blog Cádiz Socialista, cerrado por opinar, influir, que es el objetivo del blog. Internet quiere ser controlado por los de siempre. En el futuro, el papel permanecerá para informarnos, pero internet servirá para comunicarnos.

El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz, fundado en 1855 tiene su sede en la calle Ancha, 20. Su actual presidente, Ignacio Moreno Aparicio está fomentando el acercamiento de esta centenaria institución a la ciudadanía. Todos los viernes celebran un foro o debate sobre algún tema de actualidad, al que invitan a alguien experto en la materia. En este caso la iniciativa fue de Carlos Morillo, vocal del Ateneo y bloguero.
(La foto la tomé del blog de Paco Piniella, porque la mía salió fatal).

Visitas de comé a El Bosque (cádiz)

El sábado día 7 también madrugamos: el autobús de Compuertas S.L. nos recogió a las 8,15. Estrenamos vaqueros –la poca costumbre-, sacamos las zapatillas de su caja y la cámara digital de la “Semana Fantástica” y un bloc de propaganda para apuntarlo todo. ¡Allá vamos!.

En el autobús mis amigos de Tubal me ponen al día de las últimas noticias gastronómicas. En una hora llegamos a El Bosque, hoy medio gris y medio soleado; es una localidad limpia, presentable, sin pintadas ni ruidos. La Venta Julián nos espera con el desayuno comentado por Pepe Monforte (La Alacena), monitor apasionado del buen saber comer: pan de mollete con aceite, zurrapa de lomo blanco o manteca colorá y el aceite Algodoliva; todo ello en mesita redonda con sillas de enea y amigos para siempre.

Segunda estación: visita al Molino de Abajo. Un antiguo complejo molinero de agua (con caudal procedente del río Majaceite corriendo hacia el pantano de Los Hurones), íntegra y modélicamente rehabilitado. Amasadora antigua, refinadora, horno industrial y toda una suerte de muebles y aperos antiguos. La piedra de molino actual –de 1300 kg- llega en 1928 de Francia, es más duradera (dos meses) que la piedra caliza de la comarca. Muchas cosas he aprendido hoy sobre el trigo y la harina. La visita incluye hacer pan: descargar la harina, separar el salvado y cargar la amasadora eléctrica, que en algo menos de veinte minutos será masa. Una bolita para cada uno, y a darle la forma deseada. Nosotros, muy clásicos, una pieza con dos cortes superiores. Los anfitriones, padre e hijo, profesionales de la atención turística, recuerdan que el pan antes se repartía en burro. Luego pasará por dos hornos a 20 y 200 grados respectivamente. Dos términos: afrecho y acemite (salvado, harina).

De allí a la fábrica de quesos El Bosqueño, artesanal y pionera en la industria quesera de la provincia gaditana desde 1986, independizada en 2003 por los hermanos Gago. Tanques de acero inoxidable impolutos, depósitos con cambios de temperatura y moldes queseros. Nos enseñan los almacenes de curación. Terminamos con una degustación de quesos al aire libre con vinito dulce y buen rollito. El Bosqueño lleva numerosos premios nacionales e internacionales. Su materia prima es la leche de la cabra Payoya, recogida limpia, recién ordeñada; Otros la llevan, previamente conservada a 3º de un día para otro. Un complejo proceso de pasteurización limpia la leche y mata las bacterias patógenas. El curado de un queso oscila entre 20 días y dos años. Los quesos salen sobre todo al mercado español, en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga, y a tiendas de toda España. Un orgullo para la provincia.

Se nos fue la hora del parque botánico de El Bosque, así que toca almorzar, a esto hemos venido: en la Venta El Tabanco, construida sobre la antigua posada y una referencia de la cocina serrana. Chorizo al vino tinto con butifarra, aceitunas aliñadas en casa, una cerveza fresquísima y un tinto más que aceptable fueron los prolegómenos. De allí, ya en la mesa, magnífica chacina bosqueña (sobre todo la caña de lomo, es excelente), todo de Chacinas Olmedo, años 50, artesanal; tabla de quesos de El Bosqueño, con uvas para descansar en cada degustación. La tabla contenía: queso cremoso de cabra Payoya, queso de cabra Payoya emborrao al pimentón, queso de oveja grazalemeña emborrao al aceite y queso de oveja añejo de 18 meses de curación emborrao (éste estaba pà matarse); llega una ensalada de verduras con queso fresco (1) y orégano, riquísima, y varios guisos de carne como la cabeza de lomo mechada, muy jugosa o la carrillada (2). El último, lengua estofada (3), acaba con mis prejuicios carniceros de cerdo, porque fue lo mejor de todo. El pimentón empleado, de La Vera. Aquí saben.

Y para rematar, dulces artesanos de la pastelería Sandra, que dirige Víctor, un bosqueño que vivió en Menorca 18 años antes de regresar a su tierra. Sus dulces, estupendos, y lo mejor, una ensaimada de regalo. Probamos pestiño de boniato, piñonate serrano, cocada de fruta y dulce balear de almendra y tarta de fruta fresca.

No podemos irnos de El Bosque sin hablar de su criadero de truchas, existente desde hace 30 años. Dos especies crecen en el lugar: la común (autóctona) y la arcoíris, introducida a posteriori.

El Bosque como tal tiene una antigüedad de dos siglos. Antes se llamaba Marchenilla, y era un lugar de caza mayor al servicio de los duques de Arcos. Tiene unos 2000 habitantes y vive fundamentalmente del turismo. Sus lugareños dicen que allí se vive muy bien, pero que faltan servicios. Sus referencias comerciales son Jerez, San Fernando y Sevilla.

Un éxito de viaje. La sierra de Cádiz se nos abrió limpia y silenciosa y nos traemos reserva de aire puro. Seguimos teniendo curiosidad por conocer y eso nos hace más jóvenes. Venían niños pero no nos hemos enterado.

Curiosidades:

(1) La ensalada lleva: verduras como lechuga y tomate, queso fresco, aceite de oliva, ajo, orégano y un chorreón de oloroso.
(2) la carrillada de cerdo llevaba ajo, cebolla, pimiento, vino tinto y coñac, y por último el caldo del puchero para espesar.
(3) la lengua de cerdo está cocida con vino blanco, y el resto como la carrillada.


(Un post muy largo, ya lo sé, pero es que no tiene desperdicio)

domingo, 8 de noviembre de 2009

Canapés: relaciones públicas de la gastronomía.

Gastronomía que se presenta en sociedad en su formato minimalista, acompañando y fomentando las primeras frases entre quienes acaban de conocerse. Tras un acto oficial o un evento cultural, el servicio de catering con bebida y bocaditos añade cierto interés al momento.

Acabó la presentación del libro, quedó inaugurada la exposición de pinturas, llegó el descanso en la celebración del congreso, o tal vez fue el comienzo del banquete de boda, cuando empiezan a aparecer camareros y camareras uniformados con bandejas llenas de cervezas, vinos y coca-colas, justo en el momento en que empezamos a saludarnos. Entonces arrancan las conversaciones mirándonos a los ojos, que no es lo mismo.


Las empresas de catering prestan un gran servicio, ya sean en desayunos, almuerzos o cenas, todas ellas con la gente de pie, facilitando las conversaciones por las ideologías. Lo cierto es que traen alegría al ambiente, animación y ganas de alargar la velada, a pesar de que a veces los zapatos de tacón nos estén matando, y son cada día más creativas en sus presentaciones.


Coincidí con este servicio de Catering y felicité al encargado por la excelente calidad de sus canapés y por la buena presentación de sus elaboraciones. Me contestó que su forma de trabajar pasaba por hacerlo absolutamente todo desde el principio: comprar, cocinar, elaborar y presentar. Indudablemente esto se nota en el resultado final.


El trabajo de catering es duro, antes y después de servir, y no obstante las camareras siempre ponen buena cara. Quiero homenajear desde aquí a un trabajo que lleva incorporada la sonrisa como requisito para la excelencia en el servicio. Gracias por la manera de servir, de ofrecer y de atender.

(Los canapés llevaban bizcocho, queso de oveja y tiramisú; estaban riquísimos).

jueves, 5 de noviembre de 2009

Esto tiene castaña

Como soy tan cañí, me encanta comprar los productos propios de la temporada. Concretamente, por hacerme a la idea de este otoño tardío, pedí en el mercado una bolsa de castañas. También llevé nueces, pero éstas al parecer no tenían tanto pedigrí como sus compañeras.

Las castañas que adquirí eran de la variedad de “El Niño”, procedentes de la sierra de Cádiz. Por aquí están consideradas como el “pata negra” de las castañas. Y es evidente que son de muy buena calidad y que se pelan con mucha facilidad. Las localidades de Grazalema y Ronda, relativamente cercanas al mar, producen unas castañas fáciles de mondar, lo que las hace muy apreciadas.

Pero también es cierto que no podemos dejar de citar el potencial castañero de Huelva. Muchos lectores choqueros se me podrían molestar y con razón. Según mi asesor Chamorro, la provincia onubense produce tal cantidad de castañas que por lógica da lugar a la mayor proporción de castañas de una excelente calidad.

Galaroza, Castaño de Robledo, Corteconcepción (menor cosecha pero mejores), son algunas de las poblaciones productoras de castañas. Concretamente en el margen del Ríofrío florecen castaños centenarios (El arroyo de Riofrío llega al término de Cumbres Mayores, sirviendo su cauce de límite entre Cumbres Mayores y Encinasola durante unos 800 metros).

Comenta Chamorro que durante siglos hemos sido tacaños con la naturaleza, pues hemos plantado árboles con las semillas más baratas, con tal de aprovechar el terreno y obtener más beneficio. Es decir, castaños y encinas se han plantado al azar, sin una previa selección.

Las castañas en sus diferentes preparaciones son un producto ideal para consumir las tardes de otoño. Seguro que a todos nos traen recuerdos. ¿O no?

Tarta de calabaza (1)

Tarta de calabaza (Convento de Valladolid)

Ingredientes: 1 kg de calabaza, 1 limón, 1 bote mediano de leche condensada (usamos esta medida para los demás ingredientes), 1/2 bote de azúcar, 1 bote de harina, 1 bote de aceite y 4 huevos.

Cocer la calabaza y añadir la leche, el zumo de limón y su ralladura. Añadir los huevos batidos, la harina, el azúcar y el aceite. Mezclar todo en batidora y hornear a temperatura de 180º de 35 a 40 minutos.

Esta tarta de calabaza está mejor al día siguiente. (Por supuesto no lleva levadura). Me la pasó mi buena amiga Conchi, junto con otra tarta de calabaza que ya publicaré.
(Por cierto, la foto de la tarta no estaba como para publicarla. Esperaré a la próxima).

martes, 3 de noviembre de 2009

El mercado de Cádiz, patrimonio sentimental

No solo hemos recuperado y modernizado el más popular de nuestros edificios emblemáticos sino que además hemos conservado Los recuerdos de tantas vivencias ocurridas en él desde su construcción. La plaza siempre estuvo unida a la vida de los gaditanos; en ella vibraron penas, alegrías, estrecheces, deudas, fidelidades y tal vez soledades. Hoy volverá a estar más viva que nunca.

Este tanguillo interpretado en 1905 por el coro de Los Anticuarios (corregidme si me equivoco) canta a una anterior remodelación del mercado.

"A la Plaza de Abastos de esta gran población/ Piensa el ayuntamiento hacerle una renovación./ Van a hacer una montera de cristales de colores/, Un terno de raso verde a todos los vendedores/. Al suelo ponerle alfombras y a cada sacador/ Un sombrero de tres picos, su levita y su bastón./ A los carniceros y recoveros van a vestirlos de terciopelo/ Y a los que ponen los baratillos los vestirán de carne membrillo. /A los que frien los churros para que estén elegantes/ Calzones cortos de seda, sombrero de copa y guantes./ Y al cobrador de la renta le pondremos un pararrayos/ Y unos zapatos de orillo porque le duelen mucho los callos".





Reabre el mercado de abastos en Cádiz

El pasado sábado día 31 fue el segundo día de puertas abiertas del ya remodelado mercado de abastos en Cádiz. En pocas fechas se irán trasladando los diferentes puestos, desde su actual ubicación en la carpa junto a Correos. Poco después de las diez de la mañana del sábado ya estaba yo recorriendo el interior del remozado edificio con mi querido carrito de la compra, ya que tenía previsto después llevarme el pescado y la fruta del mercado instalado en la carpa.

El mercado central de abastos, “la plaza” para los gaditanos, está situado en los terrenos del huerto del antiguo convento de los Descalzos. De estilo neoclásico, fue construido en 1837 por Juan Daura, siguiendo planos de Torcuato Benjumeda (arquitecto de la catedral nueva de Cádiz). Es de planta rectangular, con columnas dóricas de 4 metros de altura. El mercado tenía 72 puestos en su origen. El espacio central interior estaba libre y se utilizaba para fiestas y espectáculos, hasta que en 1928 Juan de Talavera construyó el pabellón central, hoy ya desaparecido con esta remodelación y que contenía los puestos de pescado.

Casi tres años han durado las obras en cuyas excavaciones aparecieron 17 esqueletos enterrados en fosa común, relacionados con el primitivo convento de los franciscanos existente en el solar. También apareció el tambor de una columna que podría ser romana, aunque esto no está confirmado. Al parecer, debajo del edificio existen restos del viejo embarcadero de Puerto Chico, lo que ha impedido dotar de aparcamientos subterráneos al mercado, como hubiera sido deseable.

Tras la rehabilitación, el mercado cuenta con 57 puestos de frutas y verduras, 54 de pescados y mariscos, 44 de carnes y recova, 7 de ultramarinos, 4 de pan y pastelería, 1 de aceitunas (¡qué ricas!), 1 de bolsas y papel, 1 de artículos de pesca (que no falten en Cádiz) y una cafetería situada en la planta primera. En el frontal superior de los puestos, están rotulados los nombres de los comerciantes, marcas eternas diferenciadoras: Curro, El Chicla, Paco Tigre (mi pescadero), Rosa, Gallán (mi prima con frutas y verduras), Leo.... Estas marcas de la antroponimia mercantil gaditana aportan el prestigio y la diferenciación a la mercancía.

La remodelación del mercado de abastos de Cádiz proporciona luminosidad y funcionalidad a un edificio cargado de historia, y desde el que pueden contemplarse viviendas y torres miradores, concediéndole una mayor integración en el entorno. El mercado recién inaugurado es una obra digna de nuestra ciudad, pues aúna tradición y modernidad, algo tan gaditano como la piedra ostionera y el vidrio de los cerramientos laterales. Ha merecido la pena esperar. A la salida, los visitantes fuimos obsequiados con una bolsilla de castañas.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Calamares con jamón y espárragos

Es una receta muy sencilla, pero que gustó mucho en casa. Se guisó el día antes por supuesto.
Ingredientes: ¾ kg. de clamares, un manojo de espárragos, 100 g de jamón ibérico picado, medio vaso de caldo de pescado, una cebolla grande, un tomate grande maduro, aceite y sal.
Limpiamos y cortamos en rodajas los calamares, sin desaprovechar aletas y patitas. Aparte, ponemos a pochar la cebolla en aceite con un tomate pelado y troceado. Pasamos por la batidora el sofrito, y lo ponemos en la cazuela. A continuación, salteamos en él el calamar, y le añadimos el manojo de espárragos troceados, los taquitos de jamón y por último el caldo de pescado. El tiempo de cocción -a fuego medio- será aproximadamente una media hora. Rectificar de sal. Al día siguiente estará aún mejor. No olvidéis que es un plato completo y desde luego su aroma lo dice todo.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Jerga gastronómica gaditana

Hace ya bastantes años me hice con el libro del profesor Payán Sotomayor: “El habla de Cádiz”, magnífico diccionario de términos gaditanos, al que muchas veces he acudido en busca de información, no tanto para mí sino sobre todo para confirmar respuestas ante dudas planteadas por personas no gaditanas. Del citado libro –uno de mis favoritos- traigo una selección de palabras relacionadas con la gastronomía. Creo que deben figurar en este blog. El libro lo recomiendo.
Babeta: Tipo de fideo o pasta para sopa de tamaño grande.
Bimbai: Vaso grande de vino fuerte.
Costo: comida que el trabajador se lleva hecha para tomarla en el lugar de trabajo.
Chicuco: dueño o empleado de un almacén de ultramarinos
Chícharo: guisante
Chiquita: vaso de cristal para el vino
Dobladillo:
pequeño bocadillo que contiene, además del pan, caballa en aceite con tomate, y mahonesa.
Esponjao: que contiene mucha agua.
Freidor: Freiduría.
Limeta: botella de vino.
M’a hambre que’el perro un ciego: estar hambriento.
Mandaos
: la compra de comestibles y artículos para el hogar.
Maritata: pequeño bocado.
Manolete: barra de pan.
Masmarria: sobras de la comida de los barcos mercantes (para los pobres).
Migote: trozo de pan mojado en café o leche.
Pachanga: cierta pieza de pan.
Penalti: vaso grande de vino.
Piriñaca: ensaladilla de pimientos, tomates y cebollas, aliñadas con aceite, vinagre y sal.
Sobrehúsa: guiso de pescado en salsa, con ajo, cebolla, pimentón y otros.
Tejoleta: porción, tajada pequeña.
Tosantos: fiesta de los mercados, celebrada alrededor del 1 de noviembre en que se exornan los puestos, hay iluminación extraordinaria entre otros actos.
(Nota: dejo para otro día los términos gastronómicos carnavaleros).