Reproduzco la receta que se facilitó al público en aquel momento, que contiene la descripción antigua y actual de cómo preparar este riquísimo bacalao, que hicimos en casa el pasado fin de semana. Por cierto, encontré naranjas amargas cerca de mi casa, recién caídas del árbol. Los demás ingredientes, todos muy sencillos. Eso sí, el bacalao debe desalarse en condiciones, durante dos días, cambiando el agua cada ocho horas. Y aconsejo utilizar cazuela de barro, porque mejora el sabor y además añade un toque antiguo a este plato que lo es, de 1812.
miércoles, 22 de abril de 2009
Bacalao guisado del Doce
Reproduzco la receta que se facilitó al público en aquel momento, que contiene la descripción antigua y actual de cómo preparar este riquísimo bacalao, que hicimos en casa el pasado fin de semana. Por cierto, encontré naranjas amargas cerca de mi casa, recién caídas del árbol. Los demás ingredientes, todos muy sencillos. Eso sí, el bacalao debe desalarse en condiciones, durante dos días, cambiando el agua cada ocho horas. Y aconsejo utilizar cazuela de barro, porque mejora el sabor y además añade un toque antiguo a este plato que lo es, de 1812.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Esta es una de las obligadas del Doce que tenemos que hacer......y en barro, uffff, tiene que estar de muerte súbita...
Estas recetas doceañistas prometen.
Estaremos al día, para no perderlas.
Gracias Charo
Que bien te ha quedado este plato, y como dice Tubal en barro ya el aspecto es de morir.
Un saludo, artista ;)
Charo eres nuestra gran embajadora de la cocina del Doce. Das muchos ánimo para seguir investigando. Este es un plato perfectamente asumible hoy. Como bien dijo Juan Ramón en su preparación, el contraste de la naranja agria lo hace excepcional. Es mucho más de lo que puede intuirse.
Publicar un comentario