Babeta: Tipo de fideo o pasta para sopa de tamaño grande.
Bimbai: Vaso grande de vino fuerte.
Costo: comida que el trabajador se lleva hecha para tomarla en el lugar de trabajo.
Chicuco: dueño o empleado de un almacén de ultramarinos
Chícharo: guisante
Chiquita: vaso de cristal para el vino
Dobladillo: pequeño bocadillo que contiene, además del pan, caballa en aceite con tomate, y mahonesa.
Esponjao: que contiene mucha agua.
Freidor: Freiduría.
Limeta: botella de vino.
M’a hambre que’el perro un ciego: estar hambriento.
Mandaos: la compra de comestibles y artículos para el hogar.
Maritata: pequeño bocado.
Manolete: barra de pan.
Masmarria: sobras de la comida de los barcos mercantes (para los pobres).
Migote: trozo de pan mojado en café o leche.
Pachanga: cierta pieza de pan.
Penalti: vaso grande de vino.
Piriñaca: ensaladilla de pimientos, tomates y cebollas, aliñadas con aceite, vinagre y sal.
Sobrehúsa: guiso de pescado en salsa, con ajo, cebolla, pimentón y otros.
Tejoleta: porción, tajada pequeña.
Tosantos: fiesta de los mercados, celebrada alrededor del 1 de noviembre en que se exornan los puestos, hay iluminación extraordinaria entre otros actos.
Bimbai: Vaso grande de vino fuerte.
Costo: comida que el trabajador se lleva hecha para tomarla en el lugar de trabajo.
Chicuco: dueño o empleado de un almacén de ultramarinos
Chícharo: guisante
Chiquita: vaso de cristal para el vino
Dobladillo: pequeño bocadillo que contiene, además del pan, caballa en aceite con tomate, y mahonesa.
Esponjao: que contiene mucha agua.
Freidor: Freiduría.
Limeta: botella de vino.
M’a hambre que’el perro un ciego: estar hambriento.
Mandaos: la compra de comestibles y artículos para el hogar.
Maritata: pequeño bocado.
Manolete: barra de pan.
Masmarria: sobras de la comida de los barcos mercantes (para los pobres).
Migote: trozo de pan mojado en café o leche.
Pachanga: cierta pieza de pan.
Penalti: vaso grande de vino.
Piriñaca: ensaladilla de pimientos, tomates y cebollas, aliñadas con aceite, vinagre y sal.
Sobrehúsa: guiso de pescado en salsa, con ajo, cebolla, pimentón y otros.
Tejoleta: porción, tajada pequeña.
Tosantos: fiesta de los mercados, celebrada alrededor del 1 de noviembre en que se exornan los puestos, hay iluminación extraordinaria entre otros actos.
(Nota: dejo para otro día los términos gastronómicos carnavaleros).
2 comentarios:
Estamos de acuerdo contigo, este libro lo tenemos hace años y es un "bastinazo" :))))) es que Cai es mucho Cai...taluego piba!
Estoy con Tubal.
Ese Cai.... oé!
Besitos sin gluten.
Publicar un comentario