
Cada ponente expuso su idea del fenómeno de la blogosfera así como su propia experiencia como bloguero. Todos coincidieron en la satisfacción obtenida al escribir, el haber aprendido más de lo que han contado, y la adicción que crea mantener un blog. Y como bandera común, la libertad de expresión, una especie de activismo político, sin ser en ningún caso propaganda partidaria.
Pepe Contreras apuntó que en España diez millones de personas confiesan haber leído un blog; tenemos 6 millones de blogs, de los que se mantienen 2 millones. Es importante la llamada reputación digital o credibilidad en lo que se escribe. Voz propia. Conclusión: es terapia de poder comunicar diariamente. Sí cree necesaria la prudencia y respeto. En España hay pocos blogueros periodistas y hay quien vive del blog.
Pepe Landi: el bloguero más joven de los cuatro, está satisfecho de escribir (antes era lector de blogs). Se lo planteó como algo divertido; dice haber aprendido más de lo que ha enseñado. Es una experiencia enriquecedora, y hay hueco para la diversión.
Charo Troncoso: mantiene un blog de poesía. Le encantan los comentarios que le dejan. Tiene su blog como escaparate, como portal abierto al mundo que brinda oportunidades. Para ella el blog es un género literario más –interactivo-, y una gran responsabilidad y crea adicción. Pero es un punto de encuentro y abre puertas… hay escritores que luego publican sus escritos en el blog. Ella empezó
por poner sus reflexiones.

Se comentó la mala experiencia del blog Cádiz Socialista, cerrado por opinar, influir, que es el objetivo del blog. Internet quiere ser controlado por los de siempre. En el futuro, el papel permanecerá para informarnos, pero internet servirá para comunicarnos.
El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz, fundado en 1855 tiene su sede en la calle Ancha, 20. Su actual presidente, Ignacio Moreno Aparicio está fomentando el acercamiento de esta centenaria institución a la ciudadanía. Todos los viernes celebran un foro o debate sobre algún tema de actualidad, al que invitan a alguien experto en la materia. En este caso la iniciativa fue de Carlos Morillo, vocal del Ateneo y bloguero.
(La foto la tomé del blog de Paco Piniella, porque la mía salió fatal).
No hay comentarios:
Publicar un comentario