
Es el caso de la empresa Keep Fresh, de Almería, que produce actualmente una hoja capaz de anular el efecto del etileno, la hormona responsable del deterioro de estos alimentos. Su producto, unas láminas que retrasan la maduración hasta en un 50%, se distribuye por toda Europa, Chile, Colombia y Brasil.
Tras leer la noticia en prensa pedí opinión a Javier García Pereda, profesor de Tecnología de los Alimentos de la Fundación IDEHS, (Escuela de Hostelería de Sevilla), mi referencia en estos temas. Para Javier la noticia es muy positiva, pues se trata de un “inhibidor” del etileno, hormona vegetal encargada de producir las alteraciones típicas de la descomposición en frutas y vegetales, como la producción de ácidos, color oscuro de la pulpa, sabor amargo, etc… No obstante –continúa García Pereda, se supone que el invento aún tardara en llegar a todos los hogares, porque sigue siendo una tecnología cara.
Es evidente que la hoja comercializada por Keep Fresh conseguiría un importante ahorro de costes en el transporte y almacenaje, además de evitar el despilfarro y, sobre todo, permitiría recoger los productos hortofrutícolas en su mejor momento de maduración. No obstante, no corregiría la estructura a gran escala de los actuales circuitos de distribución en el mercado de los vegetales, ni favorecería el acercamiento de la producción autóctona de pequeños agricultores. Pero eso sí, podría llevar en mejores condiciones de seguridad y calidad frutas y verduras a países pobres y lejanos y necesitados de estos productos tan necesarios para la salud humana.
1 comentario:
MUY INTERESANTE LO QUE NOS CUENTAS, EN PRINCIPIO CREI QUE TE REFERIAS A USARLO A NIVEL " DE CASA", PERO COMO TU LO CUENTAS TODAVIA ES MUCHO MAS INTERESANTE, UN ABRAZO.SEFA
Publicar un comentario