
Para acogerse a la denominación de origen, los tomates deberán producirse obligatoriamente, con categoría primera y extra, en los municipios de Huércal de Almería, Viator, Pechina y la ciudad de Almería, todo ello con el certificado UNE 150.000/102.
La variedad del tomate será el redondo, liso, asurcado, pera y cherry, con una exacta diferenciación. Así, se mejorarán las condiciones del mercado y se ofrecerá el tomate por el que se paga su justo precio, impidiendo además la entrada a tomates que no lleven esta marca. Al mismo tiempo se establece una mejor defensa de la producción en destino, rentabilizando las excepcionales propiedades del tomate almeriense.
Me alegra que el tomate –verdura que tanto aprecio y valoro- reciba un ascenso de categoría, y trato preferente a través de la denominación de origen, pues de esta manera se pondrán en valor todas sus cualidades, haciéndonos disfrutar en sofritos, salsas y aliños. Aunque seguramente muchos de los tomates cultivados en huertos particulares –y en muchos otros lugares de España- serán merecedores de una calificación similar para el consumidor más exigente.
Y desde mis eternas nostalgias gastronómicas, resaltar, que aunque antes era suficiente al comprar, pedir al frutero un “tomate bueno”, creo que la hortaliza almeriense “La Cañada Níjar”, hace bien en ponerse en valor frente a tanto tomate mediocre que no satisface un mínimo de calidad. Y es que la cosa tiene tomate….
1 comentario:
Es verdad Charo lo que dices de los tomates Almeriense y me alegro de veras de que tengan D.O y por supuesto que son de muy buena calidad en esta zona de Almeria, Aguilas y Mazarron.
Yo con todos mis respetos y aunque entiendo los progresos, mis tomates son los que yo tengo que decirle al grillo SALTA DE AQUI QUE AHORA ME TOCA A MI.
Saludos
JUAN
Publicar un comentario