
La XIII Feria del jamón, -Iberjamón-, reunió este año a 45 empresas, 22 puntos de venta, jornadas técnicas, salón profesional y fiesta lúdica. Además, marcó el punto de partida del Congreso Mundial del Jamón, que será también en Aracena en 2009, y llegará con el cambio de la Denominación de origen Jamón de Huelva por Jamón de Jabugo. En Iberjamón se abordaron temas de actualidad y que preocupan al sector, como la situación de la dehesa, la futura
denominación de origen, las formas de protección del cerdo ibérico, y las pautas del V Congreso Mundial del Jamón.

No pudimos estar en Aracena, pero sí en la capital, que este fin de semana también se ha estrenado con su mejor activo, acogiendo sábado y domingo, la I Feria Gastronómica de Huelva, promovida por el Ayuntamiento en colaboración con la FOE y Puerto Sur. Su objetivo: dinamizar el sector empresarial de productos alimenticios onubenses y acercar a los ciudadanos lo mejor de su gastronomía.
La Feria de la capital colombina ha contado con la exposición, degustación y venta de sus principales manjares, en una a

Estuvieron presentes entre otras firmas: Oleodiel, Quesos Doñana, Jamones Roque Macías, Queso de Cabra Doña Manuela, Olibeas, Espumosos y Vinagres Infante, La Casa de los Quesos, Apícola Doñana, Conservas Concepción, Distribuciones Doña Calidad, Sales Maná de Mar, Castañas Felipe Fernández y Quesos y Jamones Sierra del Romero.

Me llevé una grata sorpresa en el expositor Sales Maná de Mar, correspondiente a la salina de Isla Cristina, que bajo la marca Biomaris, han sacado adelante las hermanas Gómez Santana, en un terreno heredado de su padre. Yo había oído hablar de ellas en Cádiz, pues al parecer han sido pioneras en producir y comercializar la flor de sal, tras los franceses. Una vez más las mujeres emprenden proyectos novedosos, atractivos, rentables y sobre todo respetuosos con el medio ambiente. Charo, una de las hermanas empresarias me dijo que estaban pendientes de conseguir la calificación de la certificación de origen para sus productos. Con el potencial gastronómico que tiene Huelva, no comprendo cómo nadie se ha planteado su puesta en valor también entre los propios onubenses.
2 comentarios:
charo,ESTA TE LA PERDONO,pero como no me has dicho que en Huelva y Punta Umbria ha tenido lugar una feria de esas caracteristicas, yo que no me pierdo un aferia.
Yo disfruto muchpo en ess ferias qe a todas las que puedo voy
Un saludo Juan
Pues te mando enseguida fotos de la feria de la gamba, marchando...
Publicar un comentario