
No obstante, aquí van dos fotos nuestras tomadas en el entierro de la caballa de hace tres años. La primera, recoge el desfile por las calles del barrio de La Viña, en parihuelas, de una caballa fabricada en cartón por los artesanos Diego Aragón y Manuel Jesús Sánchez, con 4,5 m de largo x 2 m. de ancho. Como puede comprobarse, lleva hasta su verdurita alrededor. Portan al pescado seis chicas de riguroso luto con pamelas, a modo de plañideras. Todo ello, con ritmos carnavalescos.
Tras regresar el cortejo a la playa, donde la multitud espera, comienza el espectáculo con el pregón, pronunciado por una persona relevante en el mundo del carnaval. A continuación, vienen las actuaciones carnavalescas (Pasaron agrupaciones como 'El código la Viñi', 'Los que van como Cadi', 'Los mendas lerendas','Los monstruos de pueblo', y el grupo Leo Power de flamenco fusión), procediéndose a la quema de la caballa a eso de las 23 horas, con la lógica asistencia de la unidad de bomberos.
Pero comeencasa está interesado en su vertiente gastronómica, pues en el evento se distribuyen gratuitamente miles de raciones de fideos con caballa, acompañados de pan y bebida. Ahí tenéis a los cocineros del Club Caleta, (organizador) en plena preparación (sin estrés por cierto) del inmenso sofrito -previa autorización de la Consejería de Pesca de la Junta de Andalucía para la captura de las caballas necesarias para la ocasión-, y aprovechando para convocar un concurso entre los pescadores con mayores capturas.
Sin desfile, ni pregón, ni quema, comeencasa ha organizado en su cocina su particular entierro de la caballa, que traducido resulta que ya quedan pocos baños de mar y que habrá que ir cogiendo la rebequita por las noches, y que la caballa, el más popular símbolo gastronómico gaditano, marcará las pautas de nuestras costumbres vacacionales, pues no estará disponible hasta el verano que viene. Todos los entierros deberían ser como éste…
4 comentarios:
Creo que nunca he ido a ver el entierro de la caballa... claro que la caballa solo me gusta en Dobladillo.. a ver cuando nos hablas del dobladillo, jeje.
Es verdad, hay que hablar de los dobladillos. Los buenos eran los que preparaban en el último bar de La Punta de San Felipe, junto al faro....
Esos han sido los unicos que he comido yo en la vida... nunca mas los he vuelto a probar, los siguen haciendo en algun lugar?
De momento no lo sé, porque ese viejo bar desapareció. Pero seguiré investigando, porque a mí también me encantaban...
Publicar un comentario