He leído que en 1989 se rompió el Acuerdo Internacional del Café (AIC) firmado en 1962 entre productores y consumidores, para estabilizar los precios y asegurar un aprovisionamiento regular del café. Estaba basado en un sistema de contingentes de exportación y unos precios mínimos y máximos. Ello significó el control de precios por la ley de la oferta y la demanda, con grandes movimientos especulativos en el mercado, en perjuicio de los jornaleros o pequeños productores.

Todo esto lo cuento porque estamos consumiendo en casa un café de la tienda OXfam de Comercio Justo, llamado “Bio Bonen Grains”, importado de Sudamérica, variedad 100% Arábiga, cultivado biológicamente, es decir, sin abonos ni plaguicidas químicos. Y por supuesto, se presenta en grano. Este café es de una gran calidad. El paquete de 250 gramos sale a 3,95 euros en la tienda Oxfam, de comercio justo.

Compré un librito titulado “El café”. Se dice en él que los diez países dónde se bebe más café son Estados Unidos, Alemania, Brasil, Japón, Francia, Italia, España, Reino Unido, Indonesia y Holanda. Y en su contraportada se lee: “El café tiene que ser negro como el infierno, fuerte como la muerte y tan dulce como el amor”, según un proverbio turco.
6 comentarios:
Uhm, desde aquí me parece oler ese intenso aroma del café recien molido y hecho como tradicionalmente se hacía en cafeteria italiana...
¿Me podrías decir donde está esa tienda Oxfam? Suelo comprar buenos libros de ellos y me gustaría ir a ver.
En Cádiz, calle Sagasta num. 15, tienda Intermon-Oxfam lo tienen, con y sin moler.
Y en Sevilla, en la tienda que tienen en la calle Méndez Núñez.
El café está realmente rico, además del significado biológico o ecológico.
en Huelva tambien tenemos esta tienda en C/ Béjar, 7.... pues habrá que probarlo. Me encanta el café, además en la cafetera de toda la vida no eléctrica. Tendré que probarlo.... si te veo por Punta Umbría invitame a uno no?
Hola Susana: no sabía que te gustara tanto el café. En Punta también tengo el café biológico. Y acompañado de los dulces de Dolago la invitación será de lo más completa....
Intentaremos ir a las dos, Gracias Charo
Nosotros también nos hemos pasado al café de comercio justo, y lo compramos en la tienda Kuyapayana, justo al ladito del ayuntamiento. Ahora estamos probando el de Colombia, pero también lo hay de Tanzania y México. Y si encima lo endulzas con panela de Ecuador, para qué quieres más???
Besines!
Publicar un comentario